Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta Curva y Contracurva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curva y Contracurva. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2013

Rodaje a Contracurva (28/11/13)

La segunda parte de la audición del jueves comenzó a cargo de Savino Ferreyra y su Rodaje a Contramano.
Esta semana charló sobre la película "El quinto infierno".

Acto seguido fue el turno de Curva y Contracurva encabezada por Mercedes Azar y Federico Surghi. Ambos hablaron acerca del caso Brian Hernandez, joven neuquino de 14 años que fue asesinado el 19 de diciembre del 2012. Por la causa se juzga al policía Claudio Salas por ser quien ejecutó el disparo.


sábado, 16 de noviembre de 2013

Curva y Contracurva: Día Mundial de la Diabetes (14/11/13)

La segunda media hora de la audición comenzó de la mando de Curva y Contracurva.
Mercedes Azar y Federico Surghi conversaron con Norma, presidenta de la asociación A.RO.DIA. (Asociación Roquense de Diabeticos), con motivo del día mundial de la Diabetes.


viernes, 25 de octubre de 2013

Curva y Contracurva y Senda Cultural (24/010/13)

La segunda media hora comenzó con Curva y Contracurva de la mano de Mercedez Azar y Federico Surghi. El tema del día fueron las próximas Elecciones Legislativas, que se realizaran este domingo (27/10).
Finalizada la sección, fue el turno de la Senda Cultural. Esta semana Adrián Maripil y Sol Martinez trajeron un informe radiofónico dedicado al maestro Charly García, en conmemoración de su cumpleaños número 62.


viernes, 18 de octubre de 2013

Cariños infinitos: Homenaje a Nelly Sosa (17/10/13)

La segunda media hora de la audición estuvo a cargo de Curva y Contracurva, esta vez de la mano de Federico Surghi, y (el regreso) de Maria Pía Borja.
La sección estuvo dedicada completamente a homenajear a la profesora Nelly Sosa, quien falleció el lunes a la madrugada.

domingo, 22 de septiembre de 2013

De ida y de vuelta, los horarios del Koko

Los teléfonos jamás atienden y la página web se encuentra hace años y años "en construcción". El precio de los pasajes aumentó sin proporción y aún así ni los servicios ni la atención han mejorado en absoluto. Es paradójico que en una empresa que no para de lucrar no exista un lugar, ni físico ni virtual, para poder conocer los horarios. Y es más paradójico aún que cuando los consultes en la boletería, muy amablemente te respondan: "los horarios los tenés que comprar".

Pues bien, Tranqui 120 decidió comprarlos por el bien de la comunidad viajante y compartirlos con todos y todas. Aquí van, entonces, los horarios del servicio Expreso y del servicio Directo -recordamos que el Diferencial no existe más-, de ida y de vuelta.

¡Esperamos les sea útil!

SERVICIO DIRECTO - De lunes a sábados 




SERVICIO DIRECTO - Domingos y feriados




SERVICIO EXPRESO - De V. Regina a Neuquén





SERVICIO EXPRESO - De Neuquén a V. Regina


jueves, 19 de septiembre de 2013

Problemas con las becas de contraprestación en la UNCo

En la segunda media hora de la audición, el turno fue de la sección de Curva y Contracurva, que se desarrolló de la mano de Federico Surghi y Esteban Idiarte. En esta ocasión, el tema abordado tuvo que ver con la situación que están viviendo los becados laborales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y la Facultad de Lenguas. Silvina, Sonia y Estefanía, estudiantes de la UNCo sede Fisque Menuco (Gral. Roca), remarcaron el incumplimiento del reglamento que rige sus normales condiciones laborales. La conducción del Centro de Estudiantes, Compromiso Estudiantil, es la que no está acatando debidamente dicho reglamento. Por ello Silvina, Sonia y Estefanía compartieron su experiencia con Tranqui 120' para dar a conocer este reclamo a los y las estudiantes de la UNCo.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Decisión unánime: exoneración y basta de discriminación y abuso

Neuquén capital
Nota: Malén Varela.

Positivo…Positivo…Positivo… “39 votos positivos, se aprueba por unanimidad”.
Decenas de estudiantes se movilizaron al Consejo Superior.
“Con unos kilitos menos estarías interesante”. Interesante sería no tener que iniciar un sumario a un docente por abuso de poder y discriminación sexista ante reiteradas frases como la expresada anteriormente. Interesante sería que estas personas no estén en ningún ámbito, pero mucho menos en el espacio educativo como formadores y formadoras de profesionales.

Ese es Patricio Martín Orlando, quien se jactó durante muchos años de su inmunidad en las aulas para así acosar, discriminar, violentar y lastimar a sus estudiantes. Para hacer abuso de la palabra y denigrar a quien él quisiera por su contextura física, por su voz, o simplemente por estereotipar en roles instituidos culturalmente, dentro de una sociedad machista, patriarcal y heteronormativa.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Avanza el sumario

Mañana se discutirá en el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue,  la exoneración del cargo del profesor de locución Patricio Orlando. Esto es en base al sumario administrativo que inició en septiembre del 2010, por abuso de poder y discriminación sexista.   
De aprobarse la exoneración de Orlando, se le aplicaría la pena máxima que establece el reglamento docente: La expulsión del profesor de la Universidad Nacional del Comahue y que, además, no pueda presentarse a concurso en ninguna otra universidad del país para dar clases.

jueves, 29 de agosto de 2013

Nota a Jorge Altamira, interrumpida debido a la represión policial

Pasados 20 minutos del mediodía, nos acercamos al dirigente nacional del Partido Obrero, Jorge Altamira, con el objeto de hacerle una nota. En el audio se lo puede oír a Altamira manifestando su repudio a la represión que estaban sufriendo en ese momento, y desde hacía ya dos horas, los manifestantes por parte de la policía provincial. Además, el dirigente de izquierda sostuvo que la sesión que se llevaría a cabo era “una farsa” La nota se vio interrumpida debido a que la policía, que se encontraba a menos de 100 metros, comenzó a disparar en dirección a la esquina en la que se estaba llevando a cabo el diálogo con Altamira.

Nota a Carlos Quintriqueo, Secretario General de ATE Neuquén

El Secretario General de ATE –Asociación de Trabajadores del Estado- de Neuquen, Carlos Quintriqueo dialogó con nosotros y nos puso al tanto de las medidas de fuerza que estaban llevando a cabo esa jornada –miércoles- , también nos adelantó que existía la posibilidad de realizar otra medida el día jueves, además de destacar que la medida de fuerza era acatada en toda la provincia. Además manifestó su rechazo a al acuerdo entre la provincia y la petrolera estatal  YPF, como así también la represión policial.

Crónica de una represión y una ley anunciadas: el acuerdo entre Neuquén e YPF fue aprobado

Neuquén
Minutos antes de las 23, la Honorable Legislatura de Neuquén aprobó el acuerdo de la provincia con YPF. La jornada de movilización, de la que participaron alrededor 5000 personas, y la represión policial no impidieron que la sesión se desarrolle con normalidad. Sólo ocho diputados pidieron que se interrumpiera el debate por lo que acontecía fuera del edificio. Finalmente, estos diputados abandonaron sus bancas antes de la votación en señal de repudio al acuerdo y a la violencia disparada por la policía neuquina.

De esta manera, luego de una sesión que se extendió por más de 6 horas, los legisladores presentes, pasadas las 0.30 del 29/08, convirtieron en ley el acuerdo entre la provincia de Neuquén e YPF. Así, habrá vía libre para la explotación no convencional del yacimiento Loma Campana en Vaca Muerta. Las firmas del gobernador Jorge Sapag y Miguel Galuccio, titular de YPF, son las puertas de acceso para la multinacional Chevron y sus técnicas dañinas y contaminantes de fractura hidráulica.

Fotografía diario Río Negro.

domingo, 25 de agosto de 2013

¡Arriba secundarios, la lucha continúa!


Tres comisiones aprobaron el acuerdo entre YPF y la provincia, que permite a la multinacional estadounidense Chevrón la extracción no convencional de hidrocarburos en Loma Campana. La Comisión de Hidrocarburos, la de Asuntos Constitucionales y por último la de Hacienda y Presupuesto dieron paso libre para que el convenio se discuta en la legislatura neuquina este miércoles 28 de agosto.

ATEN convocó a un paro para ese mismo día, y la Multisectorial contra la Hidrofractura invitó a “vecinos y vecinas, organizaciones sociales, políticas, sindicales, feministas, de derechos humanos y comunidades Mapuce” a marchar juntos a la Legislatura el miércoles. Pero no son los únicos que mantienen la lucha: a ellos se sumaron con todo los estudiantes secundarios.

martes, 13 de agosto de 2013

"¿Es necesario extraer más oro?"

La socióloga Maristella Svampa brindó una charla el viernes 9/8 en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Aquí te dejamos los tuits con el minuto a minuto que hicimos de la charla desde @tranqui120enred. Para ello utilizamos la herramienta web Storify.

Svampa brindó la charla "Consenso de los Commodities. Extractivismo y Derecho Humanos. Una mirada desde la Patagonia". La charla fue una de las actividades que impulsó la Fundación Cultural Patagonia (FCP) en el marco de la 2da Feria Patagónica del Libro.

"En Argentina siempre hubo obsesión por el desarrollo"

Fiske Menuco (General Roca)

La doctora en sociología Maristella Svampa se presentó el viernes 9 de agosto en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). La cita con la socióloga fue en el aula 35 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y cerca de un centenar de personas no quiso faltar.

¿El motivo de la presencia de Svampa? Brindar la charla "Consenso de los Commodities. Extractivismo y Derecho Humanos. Una mirada desde la Patagonia". La charla fue una de las actividades que impulsó la Fundación Cultural Patagonia (FCP) en el marco de la 2da Feria Patagónica del Libro.

El acento de la exposición de la socióloga estuvo puesto en la extracción de hidrocarburos (petróleo y gas) no convencionales mediante la técnica de fractura hidráulica (fracking). Además, enunció las consecuencias nocivas del monocultivo (principalmente plantaciones de soja) y de la megaminería.

viernes, 2 de agosto de 2013

Talleres de la Feria Patagónica del Libro

Te dejamos una breve reseña sobre los talleres para que elijas participar de los que más te gusten. Recordá que tenés que inscribirte previamente enviando un correo a feriadellibro@fcp.org.ar o llamando al 0298-4432590.

Miércoles 7

10 a 12: Estructura del haiku, breve historia de la poesía japonesa (Primer encuentro). Se abordará el haiku como forma contra-hegemónica, poesía marginal en el Japón imperial, contrastando su similitud con otra poesía contestataria fuera de lo canónico de la Patagonia. Coordina: Prof. María Leticia Scarpa (Roca). Dirigido a escritores, poetas y público en general. Cupo máximo: 20 personas. Carga horaria: dos encuentros de 2 hs reloj.

15: Taller de producción literaria “La terquedad de los fantasmas”. Se trabajará en la recuperación y valorización de historias que pertenecen a nuestro patrimonio cultural, las cuales se transmiten mayormente en forma oral. De este modo se buscará estimular la expresión oral y escrita, ejercitar la lectura crítica y promover el ejercicio de escuchar al otro y aceptarlo. Coordina el escritor Juan Raúl Rithner. Asistente: Alan Rocha. Dirigido a escritores, promotores de la lectura y público en general. Cupo máximo: 30 personas. Carga horaria: 4 hs reloj.

Cronograma de la Feria Patagónica del Libro

Fiske Menuco (General Roca)

Te dejamos el horario completo de todas las actividades que se desarrollarán desde el martes 6 al sábado 10 de agosto.

Paseo de Exposición y Venta de Libros: Espacio Cultural de FCP (San Luis 2085)

Actividades: Centro de Seminarios y Convenciones de FCP (San Luis 2080)


Martes 6 de Agosto


17: Apertura oficial de la 2da. Feria Patagónica del Libro

18: Charla: “Fondos editoriales: por un ecosistema cultural”. Silvia Sánchez (Roca)

19: Ponencia: “La intertextualidad en las artes”. Celeste Belenguer y María Melendo (Roca)

19:30: Presentación del libro Germán Abdala aún nos guía, de Marcelo Paredes. ATE, Río Negro

20: Mesa de Lectura: “El arte de la brevedad, la minificción como género”. Matías Sigot y Eduardo Gothelff (Cipolletti)

20:30: Presentación del libro Paraísos paralelos, de Eduardo Gothelff (Cipolletti)

21: Ponencia: “Kairós: la importancia de lo heleno en la cultura occidental”. Gustavo Ferrari (Roca)

21:30: Cierre

Llega la segunda Feria Patagónica del Libro

Fiske Menuco (General Roca)

Libros, charlas, conferencias y talleres son sólo algunas de las ofertas que la Feria Patagónica del Libro brindará del 6 al 10 de agosto. La cita será en el Espacio Cultural (San Luis 2085) y en el Centro de Seminarios y Convenciones (San Luis 2080), ambos recintos de la Fundación Cultural Patagonia (FCP).

viernes, 5 de julio de 2013

Taller de Capacitación sobre herramientas web

Representantes de distintos medios asistieron al taller.
  • El taller estuvo destinado a quienes trabajan en sitios web de noticias del Alto Valle.

El Grupo de Investigación #PDComahue (D092 Narrativas Transmedia en Periodismo) impulsó el taller de capacitación denominado "Caja de herramientas". Se realizó este jueves 4 de julio de 16 a 19 hs y participaron trabajadores de sitios web regionales, graduados, docentes y estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADECS).

miércoles, 26 de junio de 2013

Consultá los padrones electorales acá


El próximo 30 de junio se realizarán las elecciones a concejales en Neuquén capital. La participación es obligatoria sólo para los ciudadanos con domicilio en el distrito capitalino. Cabe remarcar que el voto joven no ha sido aprobado para estos comicios. 

Si aún no sabés dónde votar, ingresá acá y consultá.

domingo, 23 de junio de 2013

Plenario de Nodo Ríos y Bardas

Acá te dejamos los primeros 30 minutos de Tranqui 120', donde estuvo presente la sección de Curva y Contracurva.

Allí se habló sobre el plenario del Nodo Ríos y Bardas que se realizó el lunes 17 de junio. Al respecto, fue entrevistado Agustín Amado, docente de la FaDeCS y coordinador de este Nodo.


 

Sample Text

Sample Text

Somos una audición radiofónica de Fiske Menuco (General Roca).

¡120 minutos para bajar un cambio!

Escuchanos los jueves de 19 a 21 hs por FM Antena Libre 89.1 MHz, o por internet en http://www.fmantenalibre.com.ar/

Secciones
Curva y Contracurva
Actualidad
Fórmula Deportiva
└Deportes
Senda Cultural
└Eventos Culturales
Vía Legal
└Ámbito jurídico-legal
 
Blogger Templates