Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta Chevron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chevron. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2013

Arte contra el fracking

Motivadas y motivados por el “Movimiento Estudiantil Juvenil Fiske Menuco”, alrededor de 200 personas se congregaron ayer en el Teatro de la Estación en repudio a la hidrofractura
Foto: Rocio Bahamonde

jueves, 29 de agosto de 2013

Nota a Jorge Altamira, interrumpida debido a la represión policial

Pasados 20 minutos del mediodía, nos acercamos al dirigente nacional del Partido Obrero, Jorge Altamira, con el objeto de hacerle una nota. En el audio se lo puede oír a Altamira manifestando su repudio a la represión que estaban sufriendo en ese momento, y desde hacía ya dos horas, los manifestantes por parte de la policía provincial. Además, el dirigente de izquierda sostuvo que la sesión que se llevaría a cabo era “una farsa” La nota se vio interrumpida debido a que la policía, que se encontraba a menos de 100 metros, comenzó a disparar en dirección a la esquina en la que se estaba llevando a cabo el diálogo con Altamira.

Nota a Carlos Quintriqueo, Secretario General de ATE Neuquén

El Secretario General de ATE –Asociación de Trabajadores del Estado- de Neuquen, Carlos Quintriqueo dialogó con nosotros y nos puso al tanto de las medidas de fuerza que estaban llevando a cabo esa jornada –miércoles- , también nos adelantó que existía la posibilidad de realizar otra medida el día jueves, además de destacar que la medida de fuerza era acatada en toda la provincia. Además manifestó su rechazo a al acuerdo entre la provincia y la petrolera estatal  YPF, como así también la represión policial.

Crónica de una represión y una ley anunciadas: el acuerdo entre Neuquén e YPF fue aprobado

Neuquén
Minutos antes de las 23, la Honorable Legislatura de Neuquén aprobó el acuerdo de la provincia con YPF. La jornada de movilización, de la que participaron alrededor 5000 personas, y la represión policial no impidieron que la sesión se desarrolle con normalidad. Sólo ocho diputados pidieron que se interrumpiera el debate por lo que acontecía fuera del edificio. Finalmente, estos diputados abandonaron sus bancas antes de la votación en señal de repudio al acuerdo y a la violencia disparada por la policía neuquina.

De esta manera, luego de una sesión que se extendió por más de 6 horas, los legisladores presentes, pasadas las 0.30 del 29/08, convirtieron en ley el acuerdo entre la provincia de Neuquén e YPF. Así, habrá vía libre para la explotación no convencional del yacimiento Loma Campana en Vaca Muerta. Las firmas del gobernador Jorge Sapag y Miguel Galuccio, titular de YPF, son las puertas de acceso para la multinacional Chevron y sus técnicas dañinas y contaminantes de fractura hidráulica.

Fotografía diario Río Negro.

domingo, 25 de agosto de 2013

¡Arriba secundarios, la lucha continúa!


Tres comisiones aprobaron el acuerdo entre YPF y la provincia, que permite a la multinacional estadounidense Chevrón la extracción no convencional de hidrocarburos en Loma Campana. La Comisión de Hidrocarburos, la de Asuntos Constitucionales y por último la de Hacienda y Presupuesto dieron paso libre para que el convenio se discuta en la legislatura neuquina este miércoles 28 de agosto.

ATEN convocó a un paro para ese mismo día, y la Multisectorial contra la Hidrofractura invitó a “vecinos y vecinas, organizaciones sociales, políticas, sindicales, feministas, de derechos humanos y comunidades Mapuce” a marchar juntos a la Legislatura el miércoles. Pero no son los únicos que mantienen la lucha: a ellos se sumaron con todo los estudiantes secundarios.

martes, 13 de agosto de 2013

"¿Es necesario extraer más oro?"

La socióloga Maristella Svampa brindó una charla el viernes 9/8 en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Aquí te dejamos los tuits con el minuto a minuto que hicimos de la charla desde @tranqui120enred. Para ello utilizamos la herramienta web Storify.

Svampa brindó la charla "Consenso de los Commodities. Extractivismo y Derecho Humanos. Una mirada desde la Patagonia". La charla fue una de las actividades que impulsó la Fundación Cultural Patagonia (FCP) en el marco de la 2da Feria Patagónica del Libro.

"En Argentina siempre hubo obsesión por el desarrollo"

Fiske Menuco (General Roca)

La doctora en sociología Maristella Svampa se presentó el viernes 9 de agosto en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). La cita con la socióloga fue en el aula 35 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y cerca de un centenar de personas no quiso faltar.

¿El motivo de la presencia de Svampa? Brindar la charla "Consenso de los Commodities. Extractivismo y Derecho Humanos. Una mirada desde la Patagonia". La charla fue una de las actividades que impulsó la Fundación Cultural Patagonia (FCP) en el marco de la 2da Feria Patagónica del Libro.

El acento de la exposición de la socióloga estuvo puesto en la extracción de hidrocarburos (petróleo y gas) no convencionales mediante la técnica de fractura hidráulica (fracking). Además, enunció las consecuencias nocivas del monocultivo (principalmente plantaciones de soja) y de la megaminería.

 

Sample Text

Sample Text

Somos una audición radiofónica de Fiske Menuco (General Roca).

¡120 minutos para bajar un cambio!

Escuchanos los jueves de 19 a 21 hs por FM Antena Libre 89.1 MHz, o por internet en http://www.fmantenalibre.com.ar/

Secciones
Curva y Contracurva
Actualidad
Fórmula Deportiva
└Deportes
Senda Cultural
└Eventos Culturales
Vía Legal
└Ámbito jurídico-legal
 
Blogger Templates