Minutos antes de las 23, la Honorable Legislatura de Neuquén aprobó el acuerdo de la provincia con YPF. La jornada de movilización, de la que participaron alrededor 5000 personas, y la represión policial no impidieron que la sesión se desarrolle con normalidad. Sólo ocho diputados pidieron que se interrumpiera el debate por lo que acontecía fuera del edificio. Finalmente, estos diputados abandonaron sus bancas antes de la votación en señal de repudio al acuerdo y a la violencia disparada por la policía neuquina.
De esta manera, luego de una sesión que se extendió por más de 6 horas, los legisladores presentes, pasadas las 0.30 del 29/08, convirtieron en ley el acuerdo entre la provincia de Neuquén e YPF. Así, habrá vía libre para la explotación no convencional del yacimiento Loma Campana en Vaca Muerta. Las firmas del gobernador Jorge Sapag y Miguel Galuccio, titular de YPF, son las puertas de acceso para la multinacional Chevron y sus técnicas dañinas y contaminantes de fractura hidráulica.
![]() |
Fotografía diario Río Negro. |
Los estudiantes tomaron conciencia sobre el fracking. |
Los primeros minutos de la marcha se vistieron de un colorido atuendo humano: murgas, bailes, cánticos, adolescentes que actuaban, banderas, carteles. Una amalgama de expresión artística como forma de manifestación de quienes asistieron. Por otra parte, había una mixtura de generaciones: adolescentes, jóvenes, adultos; gente de todas las edades ratificó el "No a Chevron en Neuquén".
La defensa del medioambiente fue uno de los ejes del reclamo. |
Puño apretado y fuerza de los pueblos originarios en lucha. |
El fervor del reclamo unánime intentó ser acallado con el primer gas lacrimógeno de la mañana. Cuerpos agachados, en cuclillas, inclinados sobre sí mismos, intentaban escupir saliva contaminada y recuperar el oxígeno. Los balines y las balas de goma no se hicieron esperar: un joven fue herido en la ceja izquierda y parte de su rostro con perdigones disparados a mansalva por los efectivos policiales. Fue inmediatamente trasladado al hospital. Los instantes iniciales fueron la carta de presentación de lo que serían las siguientes ocho horas de represión.
Los ataques policíacos se realizaron de manera cíclica. En momentos tenían la orden de avanzar entre 100 y 150 metros, hasta la intersección de las calles Leloir y Castro Rendón, y en otras circunstancias retrocedían para permitir que los manifestantes avancen hasta la entrada a la Legislatura.
Aproximadamente 180 policías participaron en el operativo. |
La constante estrategia policíaca de avanzar, con gases y escopetazos, y retroceder, para poder tener a tiro a los manifestantes, arrojó una cifra de más de 25 heridos al final del día. Aún más: un joven (hijo del decano de la Facultad de Humanidades de la UNCo) fue herido con una bala de plomo.
Una de las tantas maniobras policiales con gases lacrimógenos. |
Numerosos legisladores, desde sus butacas sordas e indiferentes, hicieron caso omiso a la agresión de la fuerza policial y ejercieron violencia simbólica al acusar a la protesta como anticonstitucional, antidemocrática y violenta. De ello devino un sesgo mediático que avaló el accionar policial en pro de estas consignas que "atentan" contra el ejercicio de la democracia.
Cerca de las 20, la manifestación ya estaba disuelta. Los "representantes" del pueblo continuaron con la sesión dentro de la cápsula legislativa. La aprobación del acuerdo contó con 25 diputados que votaron a favor y 2 en contra (Manuel Fuertes del Nuevo Compromiso Neuquino y Daniel Andersch del Movimiento Popular Neuquino). Por otro lado, ocho legisladores decidieron no participar de la votación por los sucesos de represión que se desencadenaron fuera de la Legislatura. Los partidos que se retiraron del recinto fueron Unión de los Neuquinos, Frente de Izquierda de los Trabajadores y Libres del Sur. En tanto que quienes levantaron la mano para impulsar el acuerdo fueron el Movimiento Popular Neuquino, el Frente Para la Victoria y partidos aliados al oficialismo provincial.
Te dejamos un momento de absoluta manifestación artística, capturado Mercedes Azar, integrante del equipo de Tranqui 120'. Miralo y escuchalo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario