Te dejamos el horario completo de todas las actividades que se desarrollarán desde el martes 6 al sábado 10 de agosto.
Paseo de Exposición y Venta de Libros: Espacio Cultural de FCP (San Luis 2085)
Actividades: Centro de Seminarios y Convenciones de FCP (San Luis 2080)
17: Apertura oficial de la 2da. Feria Patagónica del Libro
18: Charla: “Fondos editoriales: por un ecosistema cultural”. Silvia Sánchez (Roca)
19: Ponencia: “La intertextualidad en las artes”. Celeste Belenguer y María Melendo (Roca)
19:30: Presentación del libro Germán Abdala aún nos guía, de Marcelo Paredes. ATE, Río Negro
20: Mesa de Lectura: “El arte de la brevedad, la minificción como género”. Matías Sigot y Eduardo Gothelff (Cipolletti)
20:30: Presentación del libro Paraísos paralelos, de Eduardo Gothelff (Cipolletti)
21: Ponencia: “Kairós: la importancia de lo heleno en la cultura occidental”. Gustavo Ferrari (Roca)
21:30: Cierre
10: Presentación de los libros: Reencuentro. Crónica de la restitución de una identidad, de Sabrina Gullino y Alfredo Hoffman y De vuelta a casa. Historia de hijos y nietos restituidos, de Analía Argento y Marcelo Heinzmann
10: Taller: “Estructura del haiku, breve historia de la poesía japonesa”. Coordina: María Leticia Scarpa Thompson (Roca)
10: Taller: “La narración oral como camino posible desde y hacia el libro”. Coordina: Laura Casariego (Playa Unión)
14:30: Espectáculo infantil: “Cuentos, canciones y títeres” (Teatro de Títeres de FCP)15: Taller de creación literaria: “La terquedad de los fantasmas”. Coordina: Juan Raúl Rithner (Roca)
15:30: Actividad infantil: “Taller de radio y juegos” en El Bosque de Pinina. Coordina: Lic. Laura Collavini (Neuquén)
16: Teatro infantil: “Globos en la selva”, Comedia de FCP, Dirección: Olga Corral. (Centro Musical de FCP. Rivadavia 2263)
16:30: Lectura de cuentos para niños. Editorial Hastinapura
17: Lectura para niños: Dufy, un duende excepcional. Rossana Martínez (Roca)
18: Panel: “Red por el Derecho a la Identidad y Teatro por la Identidad en Argentina y en nuestra ciudad”. Fernanda Archanco y Rita Rodríguez (Roca)
18:30: Presentación del libro Abuela. La historia de Rosa Roisinblit, una abuela de Plaza de Mayo, de Marcela Bublik. Con la presencia de Rosa Roisinblit (Vice Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo)
19: Presentación del libro Cantos de Amor y Vida, de Liliana Sobrero (Junín de los Andes)
19:30: Charla para padres: “Chicos aburridos”. Cecilia Bixio (CABA)
20: Narración oral: “Lo que cuento”. Narra: Laura Casariego (Playa Unión)
20:30: Conferencia: “La diferencia entre el yo biográfico y el yo poético”. Irene Gruss (CABA)
21:30: Cierre
10: María Teresa Andruetto (Charla con estudiantes).
10: Taller: “Estructura del Haiku, breve historia de la poesía japonesa”. (2° encuentro)
14:30: Espectáculo infantil: “Cuentos, canciones y títeres” (Teatro de Títeres de FCP)
15: Taller: “La arquitectura de la mentira”. Pablo Ramos (CABA)
15:30: Actividad infantil: “Taller de radio y juegos” en El Bosque de Pinina. Coordina: Lic. Laura Collavini (Neuquén)
16: Presentación del libro El niño que se convirtió en mariposa, escrito e ilustrado por alumnos, docentes y padres de la Escuela del Valle, Roca. Edición bilingüe
17: Presentación de libro En el nombre de sus sueños. Doce historias de hijos de desaparecidos, de Tatiana Sfiligoy, CABA
17:30: Presentación de la Editorial Hastinapura. Profesor Pablo Mestre, Director de Fundación Hastinapura, filial Neuquén
18: Presentación del libro La casa del aire. Literatura en la escuela, de María Cristina Ramos (Neuquén)
19: Presentación del libro La patria de Laurita, de Laura Calvo (Bariloche)
19:30: Charla abierta con la escritora María Teresa Andruetto (Córdoba)
20:30: Charla abierta con el escritor Pablo Ramos
21:30: Cierre
9: Apertura
10: Pablo Ramos (Charla con estudiantes)
10: Taller de poesía (Coordina: Irene Gruss. Aula 2)
14:30: Espectáculo infantil: “Cuentos, canciones y títeres”. (Teatro de Títeres de FCP)
15:30: Actividad infantil: “Taller de radio y juegos” en El Bosque de Pinina. Coordina: Lic. Laura Collavini (Neuquén)
16: Taller de Juegos para niños: “Guardacuentos” de María Apeceche (Neuquén)
16:30: Taller de poesía (Coordina: Irene Gruss. 2do encuentro, Aula 2)
17: Conferencia/Taller de Diseño audiovisual. Pablo Bernasconi (Bariloche)
18: Charla: “Consenso de los Commodities. Extractivismo y Derecho Humanos. Una mirada desde la Patagonia”. Maristella Svampa (UNCO, Mendoza 2151, Aula 39)
19: Presentación de libro Fenómeno natural, de Ricardo Costa (Neuquén)
19:30: Conferencia: “La encrucijada argentina”. Santiago Kovadloff (Bs. As.)
20:30: Charla: “Una aproximación a Julio Cortázar”. Libro: El galpón y otros cuentos, de Antonio Valli (Plottier)
21: Proyección del documental “El jardín secreto”, sobre la poeta Diana Bellesi (Dirección: Cristian Constantini, Claudia Parado y Diego Panich)
22: Cierre
Martes 6 de Agosto
17: Apertura oficial de la 2da. Feria Patagónica del Libro
18: Charla: “Fondos editoriales: por un ecosistema cultural”. Silvia Sánchez (Roca)
19: Ponencia: “La intertextualidad en las artes”. Celeste Belenguer y María Melendo (Roca)
19:30: Presentación del libro Germán Abdala aún nos guía, de Marcelo Paredes. ATE, Río Negro
20: Mesa de Lectura: “El arte de la brevedad, la minificción como género”. Matías Sigot y Eduardo Gothelff (Cipolletti)
20:30: Presentación del libro Paraísos paralelos, de Eduardo Gothelff (Cipolletti)
21: Ponencia: “Kairós: la importancia de lo heleno en la cultura occidental”. Gustavo Ferrari (Roca)
21:30: Cierre
Miércoles 7 de Agosto
9: Apertura10: Presentación de los libros: Reencuentro. Crónica de la restitución de una identidad, de Sabrina Gullino y Alfredo Hoffman y De vuelta a casa. Historia de hijos y nietos restituidos, de Analía Argento y Marcelo Heinzmann
10: Taller: “Estructura del haiku, breve historia de la poesía japonesa”. Coordina: María Leticia Scarpa Thompson (Roca)
10: Taller: “La narración oral como camino posible desde y hacia el libro”. Coordina: Laura Casariego (Playa Unión)
14:30: Espectáculo infantil: “Cuentos, canciones y títeres” (Teatro de Títeres de FCP)15: Taller de creación literaria: “La terquedad de los fantasmas”. Coordina: Juan Raúl Rithner (Roca)
15:30: Actividad infantil: “Taller de radio y juegos” en El Bosque de Pinina. Coordina: Lic. Laura Collavini (Neuquén)
16: Teatro infantil: “Globos en la selva”, Comedia de FCP, Dirección: Olga Corral. (Centro Musical de FCP. Rivadavia 2263)
16:30: Lectura de cuentos para niños. Editorial Hastinapura
17: Lectura para niños: Dufy, un duende excepcional. Rossana Martínez (Roca)
18: Panel: “Red por el Derecho a la Identidad y Teatro por la Identidad en Argentina y en nuestra ciudad”. Fernanda Archanco y Rita Rodríguez (Roca)
![]() |
El libro fue presentado el 12 de abril en el Espacio Memoria (ex ESMA). |
19: Presentación del libro Cantos de Amor y Vida, de Liliana Sobrero (Junín de los Andes)
19:30: Charla para padres: “Chicos aburridos”. Cecilia Bixio (CABA)
20: Narración oral: “Lo que cuento”. Narra: Laura Casariego (Playa Unión)
20:30: Conferencia: “La diferencia entre el yo biográfico y el yo poético”. Irene Gruss (CABA)
21:30: Cierre
Jueves 8 de Agosto
9: Apertura![]() |
Parte de la obra de Teresa Andruetto está dedicada a los más jóvenes. |
10: María Teresa Andruetto (Charla con estudiantes).
10: Taller: “Estructura del Haiku, breve historia de la poesía japonesa”. (2° encuentro)
14:30: Espectáculo infantil: “Cuentos, canciones y títeres” (Teatro de Títeres de FCP)
15: Taller: “La arquitectura de la mentira”. Pablo Ramos (CABA)
15:30: Actividad infantil: “Taller de radio y juegos” en El Bosque de Pinina. Coordina: Lic. Laura Collavini (Neuquén)
16: Presentación del libro El niño que se convirtió en mariposa, escrito e ilustrado por alumnos, docentes y padres de la Escuela del Valle, Roca. Edición bilingüe
17: Presentación de libro En el nombre de sus sueños. Doce historias de hijos de desaparecidos, de Tatiana Sfiligoy, CABA
17:30: Presentación de la Editorial Hastinapura. Profesor Pablo Mestre, Director de Fundación Hastinapura, filial Neuquén
18: Presentación del libro La casa del aire. Literatura en la escuela, de María Cristina Ramos (Neuquén)
19: Presentación del libro La patria de Laurita, de Laura Calvo (Bariloche)
19:30: Charla abierta con la escritora María Teresa Andruetto (Córdoba)
20:30: Charla abierta con el escritor Pablo Ramos
21:30: Cierre
Viernes 9 de Agosto
![]() |
El jueves Pablo Ramos ofrecerá el taller "La arquitectura de la mentira" |
10: Pablo Ramos (Charla con estudiantes)
10: Taller de poesía (Coordina: Irene Gruss. Aula 2)
14:30: Espectáculo infantil: “Cuentos, canciones y títeres”. (Teatro de Títeres de FCP)
15:30: Actividad infantil: “Taller de radio y juegos” en El Bosque de Pinina. Coordina: Lic. Laura Collavini (Neuquén)
16: Taller de Juegos para niños: “Guardacuentos” de María Apeceche (Neuquén)
16:30: Taller de poesía (Coordina: Irene Gruss. 2do encuentro, Aula 2)
17: Conferencia/Taller de Diseño audiovisual. Pablo Bernasconi (Bariloche)
18: Charla: “Consenso de los Commodities. Extractivismo y Derecho Humanos. Una mirada desde la Patagonia”. Maristella Svampa (UNCO, Mendoza 2151, Aula 39)
19: Presentación de libro Fenómeno natural, de Ricardo Costa (Neuquén)
19:30: Conferencia: “La encrucijada argentina”. Santiago Kovadloff (Bs. As.)
20:30: Charla: “Una aproximación a Julio Cortázar”. Libro: El galpón y otros cuentos, de Antonio Valli (Plottier)
21: Proyección del documental “El jardín secreto”, sobre la poeta Diana Bellesi (Dirección: Cristian Constantini, Claudia Parado y Diego Panich)
22: Cierre
Sábado 10 de Agosto
![]() |
Pablo Bernasconi, diseñador gráfico, trabaja en La Nación |
10 a 12: Taller de Títeres: “Introducción al teatro de títeres y su rol en la educación”. Coordina: Manuel Vera (Roca)
10: Conferencia/Taller de diseño audiovisual. Pablo Bernasconi (Bariloche)
14:30: Espectáculo infantil: “Cuentos, canciones y títeres”. (Teatro de Títeres de FCP)
15 a 17: Taller: “Importancia de la conservación del Patrimonio Cultural” Coordina: Esther Contreras y María Macedad (Neuquén. Aula 2)
15:30: Charla para padres: “Límites: ¿una misión imposible?”. Lic. Laura Collavini
16: Teatro infantil: “Globos en la selva”. (Teatro de FCP, Dirección: Olga Corral. Centro Musical, Rivadavia 2263)
16:30: Ponencia: “Por la lectura. Acciones del Plan de Lectura en las provincias de Río Negro y Neuquén”. Susana Morán (Neuquén) y Marisell Santarelli (Río Negro)
17: Presentación del libro El retorno de José, de Mario Ñancupé (Neuquén)
17:30: Presentación del libro Cuentos rodados. Cuentos de la Patagonia Argentina”, de Carlos Abadie (San Martín de los Andes)
18: Charla: “El poder de la palabra: principio y fin de la corrupción en la Argentina”. Pablo Betesh (Neuquén)
18:30: Charla: “El traductor como sabueso de la intertextualidad en una obra literaria. El caso de Rojo Floyd, de Michelle Mari”. Eugenia Leva (CABA)
19:30: Presentación del libro El muro, de Maristella Svampa (CABA)
20:30: Poesía y música: Sebastián González (Roca), Miguel Sabatini (Plaza Huincul) y Pablo Betesh (Neuquén)
21:30: Espectáculo poético musical “Cordelia en Guatemala” y “Cantos de la gaviota cocinera”. Graciela Cros y Pablo Rassetto (Bariloche)
22:30: Cierre
Asimismo, se desarrollarán espectáculos de música, teatro y títeres con la participación de los grupos artísticos de Fundación Cultural Patagonia, con entrada libre y gratuita. Y habrá gran cantidad de actividades para niños: rincón de lectura y juegos, cuenta cuentos, teatro y títeres, presentación de libros infantiles y lecturas.
Marcelo Arce
Las localidades anticipadas se encuentran en venta en Joyería Alier (Tucumán 464), Librería Quimhue (España 1471) y Fundación Cultural Patagonia (Rivadavia 2263).
Leé ACÁ la nota completa con Valeria Resenite, coordinadora de la Feria Patagónica del Libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario